EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL PRESCOLAR
Desde hace
muchísimo tiempo, desde que el hombre apareció en el mundo, tuvo la necesidad
de comunicarse con sus semejantes y con todos los que lo rodeaban, no se usaba
el lenguaje como tal, así como hoy en día, pero lo que si es seguro es que de
alguna manera tenía que comunicarse con los demás. Esto lo hacia a través de
sonidos, señales, gruñidos, gestos, gritos, etc., tiempo después todas estas
señales, símbolos, signos que usaba, empezó a plasmarlos en las paredes o
piedras, es decir por medios gráficos que descubrió posteriormente.
Cada niño que nace trae consigo el
potencial biológico para desarrollar esta capacidad de comunicarse.
Niveles Lingüísticos:
Nivel léxico-semántico: para el
estudio, su análisis y descripción se contemplo el uso del concepto de campo o
dominio semántico de Nida (1975).
Nivel sintáctico apoyado con lo teórico
por Brown (1973), Crystal (1976, 1979,1981 y 1982) para describir la producción
lingüística del niño que comienza ha adquirir la lengua materna.
Nivel fonológico confeccionamos un
esquema apoyándonos en los aportes de Ingram (1979) y Bosch (1983).
Nivel pragmático a partir de la
década de los setenta, teniendo gran importancia; en los aportes de Austin (1962),
Searle (1969), Dore (1974), halliday (1975), Bates (1976).
Nivel paralingüístico el último nivel de análisis lingüístico que
hemos abordado se refiere a la comunicación no verbal.
Macro perfil lingüístico infantil
El índice de la competencia
lingüística, ICL, que incluye los niveles lingüísticos antes mencionados.
En este perfil es importante
destacar que cuando el niño entra o se adapta al entorno escolar avanza
progresivamente el desarrollo del lenguaje permitiéndose más espontaneidad que
los que aun no han iniciado esta etapa, y también a los niños que pertenecen a
familias medias es decir de 4 a 6 integrantes.
Al analizar la relación entre las
características socioculturales del niño
y de su familia y el desarrollo del lenguaje del TEPSI, se encontró que
existe proporciones significativas de normalidad en niños con madres que
perciben a sus hijos como “inteligentes” y “no tímidos”, declaran que el peor
defecto de sus hijos es ser “atrevidos” y que les hablan frecuentemente. También
se observo una asociación significativa entre la autoestima de las madres y el
avance de los niños.
El adulto como facilitador del
lenguaje
El papel del educador y de la madre
es muy importante si lo vemos desde el punto de vista de agentes estimuladores
y facilitadores del lenguaje infantil. Todos muy bien sabemos que la primera
aparición del lenguaje es el llanto ya que el lenguaje es la necesidad de poder
expresar lo que sentimos luego viene los gestos, las sonrisas y la lengua
materna que aprendemos desde pequeños y afianzamos al entrar a estudiar.
Al analizar la relación de algunas
características psicosociales de la madre, encontramos que se asocio con mejor
desempeño en vocabulario la alta satisfacción con el hijo, se encontró que es
difícil de explicar y que seria bueno seguir investigando la capacidad comunicativa
del niño.
Reflexiones finales.
Se llego a la conclusión de que en
los niños entre 2 y 5 años de edad existe una mayor proporción de niños con e
desempeño lingüístico bajo el esperado; el léxico es mas sensible a las
características socioeconómicas que
otros aspectos del lenguaje.
Desarrollo del lenguaje más alto en
niños que asisten al jardín.
Hay casos en que los niños por
alguna situación que se presenta en el jardín tienden a disminuir su desarrollo
lingüístico. Implica por parte del docente y de
la familia el lazo de confianza necesario para este proceso. Se debe de tener tiempo disposición
e interés por la actividad y conversación a la que nos destine el niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario